为推动全球南方新发展,50多位专家将于7月31日至8月2日参加在智利圣地亚哥举行的第二届拉美汉学大会。此次大会是金砖国家领导人巴西峰会扩大会议的后续,由北京语言大学世界汉学中心、拉美汉学家理事会、智利安德烈斯贝略大学和智利圣地亚哥大学共同主办。
“我们将探讨文化、地缘政治与外交、高等教育以及地方治理等领域的合作经验。此次会议为两地区在相互理解与丰富交流方面深化互动提供了契机,”拉美汉学家理事会秘书处协调人比安·皮萨罗和卡米拉·奎安解释道。
与会者包括中国驻智利大使牛清报、前智利总统爱德华多·弗雷、前智利驻华大使费尔南多·雷耶斯·马塔、世界汉学中心主任徐宝锋、前阿根廷驻华大使兼拉美汉学理事会主席牛望道,以及智利、阿根廷、巴西、秘鲁、墨西哥、厄瓜多尔、希腊和中国等国大学的校长和校方代表。
本次大会的主题是“携手构建中拉发展共同体”,与会者将讨论“南南关系中的地缘政治:拉美视角下的中国与新兴世界秩序”;“拉丁美洲地区汉语教学的现状、挑战与发展趋势”;“中拉文明间的跨文化对话与交流”;以及“智利与中国建交55周年背景下的双边关系分析与展望”。
会议将在智利国家图书馆报告厅隆重举行,分论坛将在安德烈斯·贝洛大学国际事务副校长办公室、智利大学国际研究学院等地召开。会议将围绕中国与拉丁美洲在协同创新促进共同发展方面的案例与经验进行专题报告,并设立高等教育、地方政府及议会外交等主题工作组。
首届拉美汉学家大会于2024年7月在阿根廷布宜诺斯艾利斯大学、兰斯大学和何塞·C·帕斯大学举行,会上宣布设立首个“中国关系政策硕士学位”,目前已有超过90名学生攻读该学位。会上成立了拉美汉学理事会,由牛望道担任主席,并派出拉美代表团出席在中国举行的第二届世界汉学大会,并批准在智利举行第二届拉美汉学大会
就此,主办方表示:“在‘一带一路’倡议下,随着中国与拉美国家间南南合作不断深化及文化交流日益紧密,汉学研究已成为促进文明对话的重要桥梁,并在推动中国与拉美地区相互文化学习及经济合作方面具有独特价值。”
原文如下:
Con el objetivo de impulsar la innovación para el desarrollo del Sur Global, más de 50 especialistas participarán del Segundo Congreso Sinolatinoamericano, en Santiago de Chile, entre el 31 de julio y el 2 de agosto. El evento se produce luego de la cumbre de los BRICS ampliado, en Brasil, y es organizado por el Centro Mundial de Sinología de la Universidad de Lengua y Cultura de Beijing y su Consejo Sinolatinoamericano, fundado en 2024, y las universidades de Chile, Andrés Bello y de Santiago de Chile.
“Abordaremos las experiencias de cooperación en las áreas de cultura, geopolítica y diplomacia; y educación superior y gobernanza local. Este encuentro es una oportunidad para profundizar en las interacciones entre ambas regiones, en términos de un entendimiento mutuo e intercambio enriquecedor”, explicaron Fabian Pizarro y Camila Quian, los organizadores por el Consejo Sinolatinoamericano.
Entre los participantes estarán el embajador de China en Chile, Niu Qingbao; el ex presidente chileno, Eduardo Frei; el ex Embajador de Chile en China, Fernando Reyes Matta, el presidente del Centro Mundial de Sinología, Xu Boafeng; el ex embajador argentino en China y presidente del Consejo Sinolatinoamericano, Sabino Vaca Narvaja; y rectores y autoridades de universidades de Chile, Argentina, Brasil, Perú, México, Ecuador, Grecia y China, entre otros países.
Bajo el lema “Hacia una Comunidad de Desarrollo Compartido entre China y América Latina”, los asistentes debatirán sobre “Geopolítica en clave Sur-Sur: perspectivas latinoamericanas sobre China y el orden mundial emergente”; “Situación actual, desafíos y tendencias de desarrollo de la ense?anza del idioma chino en las regiones de América Latina”; “Diálogo e intercambios transculturales entre las civilizaciones china y latinoamericana”; y “Chile y China en el marco de los 55 a?os de relaciones diplomáticas. Análisis y proyección de la relación bilateral”.
Las jornadas de trabajo se realizarán en la Vicerrectoría de Asuntos Internacionales de la Universidad Andrés Bello en el Instituto de Estudios Internacionales de la Universidad de Chile y en la Universidad de Santiago de Chile. La dinámica que adoptará el congreso es la de presentaciones de casos y experiencias de innovación sinérgica para el desarrollo compartido entre China y América Latina; y la realización de mesas de trabajo temáticas sobre educación superior, gobiernos locales y diplomacia parlamentaria.
El Primer Congreso de Sinólogos Latinoamericanos se celebró en Argentina, en julio de 2024, en las universidades de Buenos Aires, Lanús y José C. Paz, donde en aquel entonces se anunció la apertura de la primera Maestría en Políticas de Vinculación con China, que al día de hoy ya tiene más de 90 alumnos. Fue entonces que se creó el Consejo Sinolatinoamericano, que preside Sabino Vaca Narvaja, se envió una delegación latinoamericana al Segundo Congreso Mundial de Sinología, que se hizo en China; y se aprobó la realización del segundo congreso latinoamericano, que tendrá lugar en Chile.
En ese sentido, los organizadores aseguraron: “En el contexto de profundización de la cooperación Sur-Sur y los intercambios culturales cada vez más estrechos entre China y los países latinoamericanos en el marco de la Iniciativa de la Franja y la Ruta, la investigación en sinología constituye un puente importante para el diálogo intercivilizacional y tiene un valor único para promover el aprendizaje mutuo cultural y la cooperación económica entre China y América Latina”.
2025-07-31
2025-07-30
2025-07-29
2025-07-25